dilluns, 7 de febrer del 2011

Más del 90% de los turistas considera la localización como el factor decisivo a la hora de escoger un hotel

Estudi de Deloitte i Universitat de Ny

Estudio sobre las principales tendencias del sector de 

Adicionalmente las  marcas están  adquiriendo un mayor protagonismo en un mercado hotelero cada vez más saturado.
• Los hoteles integrados en marcas reconocidas incrementan sus tarifas hasta un 10% frente a otros hoteles de su competencia
• Por otra parte, los viajeros prefieren los puntos de fidelización de las líneas aéreas a los descuentos en hoteles.
• Pese a ello, las cadenas hoteleras todavía invierten poco en la innovación, desarrollo y posicionamiento de su imagen de marca.

http://www.deloitte.com/assets/Dcom-Spain/Local%20Assets/Documents/es_Hospitality%202010%281%29.pdf


Ante más de 40 ejecutivos del sector de hostelería, Alex Kyriakidis, socio líder mundial de esta industria en Deloitte, ha presentado hoy en Madrid las conclusiones de un estudio realizado conjuntamente por Deloitte y la Universidad de Nueva York, y en el que han participado activamente ejecutivos de las principales cadenas hoteleras del mundo, sobre las principales tendencias de este sector a medio plazo.
De acuerdo con el estudio, la localización de los  hoteles sigue siendo el principal factor para la mayoría de los clientes a la hora de escoger su alojamiento al viajar. Así, la práctica totalidad (97%) de los turistas que viajan por placer y más del 93% de los que viajan por negocios consideran que la ubicación del hotel es el elemento más decisivo en su decisión. En segundo lugar, el 57% y el 54% respectivamente consideran la marca del hotel como un elemento esencial de su decisión.

Sin embargo, esta tendencia está cambiando de forma gradual, y debido a la saturación del mercado con hoteles de marcas líderes situados muy próximos unos de otros en los principales destinos, la ubicación cada vez será un factor de menor importancia, sobre todo en las grandes ciudades, de forma que a medio plazo se prevé que los viajeros se verán mucho más influidos por la marca. Adicionalmente, los huéspedes fieles a una determinada cadena hotelera tienen estancias más largas y utilizan más los servicios complementarios de los hoteles, con un volumen de gasto final sensiblemente superior.
Más que un nombre
Paralelamente, los programas de fidelización implantados por las compañías aéreas tienen una aceptación creciente entre los turistas (de hecho, muchos viajeros incluso modifican sus itinerarios con el fin de conseguir más millas y puntos con la misma línea aérea).  Ambos tipos de viajeros (placer y negocios) prefieren acumular los puntos de las líneas aéreas a obtener descuentos en los hoteles: un 80% de los viajeros eligen pertenecer a un programa de fidelización de líneas aéreas, mientras que sólo un 60% opta por un programa de fidelización hotelera.
Los líderes del sector consideran que los hoteles han apostado poco por la innovación, el desarrollo y el posicionamiento de sus imágenes de marca, y se han limitado a captar la atención de los clientes a través de mensajes como su experiencia en el mercado, pero sin profundizar en otros factores derivados de la globalización de los mercados o las necesidades específicas de los distintos clientes. El propio concepto de marca en el sector de hostelería exige sistemas de medición y valoración más amplios e innovadores que los actuales.
Crear expectativas
En este entorno, los empleados de los hoteles, que son los principales portadores de la marca, juegan un papel crítico. De hecho, las marcas de éxito son aquéllas en las que el servicio efectivamente prestado a los huéspedes satisface las promesas realizadas por la compañía en todas sus propuestas de marketing.
Esto es sólo posible cuando los empleados entienden y aceptan los valores de la marca de sus compañías y están preparados para promoverlas activamente. Según el estudio de Deloitte y la Universidad de Nueva York, todas las operaciones e inversiones de las cadenas hoteleras deberían articularse en torno a la marca; especialmente la formación de su personal, la publicidad, las decisiones de incluir nuevos servicios en la oferta hotelera y la renovación y mejora de las instalaciones.
El factor precio
Las marcas más prestigiosas pueden fijar precios sensiblemente más altos, hasta un 10% más altos que hoteles similares en ubicación y categoría de servicios, independientemente de los ciclos del mercado. Es indudable que los viajeros están dispuestos a pagar más por servicios con un nombre que conocen y valoran.
Otros factores
Finalmente, el estudio profundiza en otras tendencias que marcarán el futuro del sector a medio plazo, tales como el impacto de las nuevas tecnologías en los in-room services o la importancia de los mercados emergentes de China, India y el Golfo Pérsico.

Última actualización:  jueves, 16 de julio de 2009

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada